sábado, 28 de junio de 2014

Probando Lacoste L!VE



1) Motivación

El objeto de este informe es valorar objetivamente la nueva fragancia Lacoste L!VE distintos aspectos: olor, diseño del envasado, publicidad etc. con el fin de compartir mis opiniones y experiencias tanto con la comunidad Trnd como con otros potenciales usuarios.


2 )Estética y ergonomía del envase

La fragancia viene presentada dentro de una cajita de cartón cúbica con poco texto y donde se emplean los colores característicos para la gama L!VE de Lacoste, el rojo, blanco y azul. He de decir que estéticamente es muy agradable e interesante, muy artística se podría decir. Lógica total en el envase si tenemos en cuenta que la fragancia se inspira en el barrio neoyorquino de artistas de Williamsburg. El envase encaja a la perfección en este estilo desenfadado, artístico y contemporáneo.

El frasco de vidrio donde se incluye la fragancia mantiene el mismo diseño. Un frasco cúbico en vidrio azul donde se rompe con la simetría del color jugando con la cromatología de las caras que podría recordar a una abstracción de la bandera de Estados Unidos. Unas en azul, otras en blanco y rojo. La verdad es que es de los frascos más atractivos visualmente que he visto en fragancias, muy juvenil, que podría, sin lugar a dudas, parecer una pieza artística dentro de la decoración del baño o el dormitorio.

Por el contrario, algo que me ha parecido incómodo es que, al tratarse de un frasco totalmente cúbico, es un poco incómodo de sujetar para su aplicación. Si bien es cierto es que en fragancias siempre prima el diseño del envase que la comodidad en su sujeción. Podemos verlo en multitud de fragancias con frascos geométricamente muy complejos o incluso demasiado iconográficos (formas de flor, diamante, mano,…)

Los frascos de fragancia distan mucho de la comodidad y ergonomía que han empezado a adoptar otros productos de higiene y cuidado corporal como geles o cremas, pero de la misma forma entiendo que, ante la dificultad de vender el olor de forma visual, se debe recurrir a un frasco atractivo. Sin duda el frasco Lacoste L!VE lo es.


3) Dispensario

La fragancia se administra con el típico pulverizador. Las muestras gratuitas 2 ml de la fragancia en cambio no traen pulverizador, como ocurre con otras marcas, sino que se dispensa con una varilla incorporada en el tapón, que sirve tanto para aplicarse de forma directa como para mostrar el olor de la fragancia a otros usuarios sin necesidad de aplicarla.


4) Aroma

El olor de la fragancia es inconfundible y muy atractivo. Este se desarrolla en tres etapas, que si bien venían descritas en el manual de prueba del producto, he podido comprobar por mí mismo la veracidad de esto.

Sin duda hay un primer olor que es sale del propio frasco, un aroma muy fresco basado en la lima. Suelo usar fragancias frutales y con toques de madera pero nunca sobre la base de la lima. He de decir que me ha impresionado gratamente. Durante la segunda fase, en la piel se genera una sensación de puro frescor que potencia aún más la lima y que se acompaña del aroma de hojas verdes. El toque final lo da el regaliz negro, de nuevo un aroma que nunca había usado en fragancia que da un toque dulzón y original.

No veo para nada esta fragancia como un producto serio, un aroma que deba usarse en ocasiones especiales ni en grandes eventos, mi opinión es que este perfume es “para todos los días”, desenfadado y moderno. 


5) Concepto

Como ya hemos mencionado, la fragancia se inspira en el barrio neoyorquino de Williamsburg. Quizás como reminiscencia a este barrio, a su ubicación, el frasco toma los colores de la bandera estadounidense.

Williamsburg es conocido por ser un barrio de artistas y ser un enclave cosmopolita donde conviven distintas etnias y culturas.

La fragancia debe por tanto saber expresar la modernidad del lugar al que hace referencia, tener un toque juvenil, desenfadad y lleno de vitalidad. Hace algunos años pude visitar este barrio y sin duda te trasladas a otro lugar. Puedes ver a los artias trabajando a través de las ventanas, exposiciones al aire libre en parques, actuaciones musicales en la calle. Sin duda si algo caracteriza a Williamsburg es la vitalidad y la sensación de que tod@s tienen cabida allí.

Teniendo estos conceptos claros, la fragancai, para mi gusto recoge muy bien esta idea. Su frescor, la vitalidad que despierta son sin duda características de este barrio. Luego su diseño “chic” moderno y muy artístico habla sobre esta faceta cultural que mueve a gran parte de las personas del barrio.


6) Spot publicitario

Desde hace algunos días hemos empezado a ver el spot publicitario de la fragancia en televisión.

Siendo fieles al concepto de arte, juventud, vitalidad y originalidad, el spot presenta  a un grupo de jóvenes pintando las paredes de una habitación totalmente blanca con los colores característicos de la fragancia: el rojo y el azul.

Pese a que pueda parecer que la pintura es aleatoria, en el momento en que la cámara empieza a moverse descubrimos la ilusión óptica ya que al final, desde la perspectiva adecuada, puede verse que lo que estos jóvenes han pintado en la habitación es el frasco de la fragancia.

En la sala puede, que parece un loft puede verse una mesa de dibujo, estantes con libros y uno de los actores del spot es un skater. Sin duda reflejando el estilo de vida de Williamsburg. El guiño artístico lo da ese juego de perspectivas que imitan las obras del prestigioso artistas Felice Varini y que permite crear el eslogan del producto: Nueva Fragancai, Nueva Perspectiva.

La música que acompaña al spot es Embody de SebastiAn, una música moderna que juega mucho con los sonidos electrónicos y los distorsionadores.


7) Valoración

La valoración del producto es muy positiva. Me ha gustado mucho el diseño del frasco y la forma en que este se presenta tanto estéticamente como en el spot publicitario. Me gusta que el producto sea consecuente con los conceptos a los que alude.

La fragancia es fresca y juvenil pero sobretodo original. Me ha gustado como se han incorporado nuevos elementos, poco convencionales a esta fragancia que tan un toque especial al olor.

Si algo puede mejorarse es la perdurabilidad, quizás no tiene tanta como otras fragancias que uso que pueden aguantar más de doce horas. En este caso el aroma es muy intenso al principio pero decae rápidamente.


lunes, 21 de abril de 2014

Probando el Colutorio Lacer




1) Motivación

El objeto de este informe es valorar objetivamente el colutorio Lacer desde sus distintos aspectos: sabor, estética del envase, eficacia, precios, etc. con el fin de compartir mis opiniones y experiencias tanto con la comunidad Treemkt como con otros potenciales consumidores.


2 ) Morfología y estética del envase

Nos encontramos ante un convencional frasco cilíndrico de plástico transparente. Tiene un tamaño medio, tapón blanco y una sobria etiqueta. El envase va dentro de una caja blanca con estética también muy escueta.

En este caso, encontrarme con un envase sobrio lo que me da es confianza. Todos sabemos que los productos de higiene verdaderamente especializados y que cumplen con las expectativas que necesitamos se encuentran en farmacias. En estos envases es la sobriedad lo que prima, no buscan crear publicidad con distintas fuentes y colores que los hagan llamativos, como ocurre con otras marcas de colutorio, el usuario que verdaderamente quiere un cuidado especial sabe qué producto quiere y donde puede encontrarlo.

Esta estética “de farmacia” me parece muy acertada y forma parte de la seña de identidad de Lacer, por lo que agradezco que no malgasten el tiempo en diseñar envases estridentes que nos vendan propiedades casi milagrosas.

Junto con la Treebox, además del envase convencional de 500 ml, venían otros para compartir de 100 ml y 10 ml. He estado buscando estos envases más pequeños en venta y no lo he encontrado por lo que supongo que son envases promocionales. Si así fuera, animo a Lacer que formalice el envase de 10 ml ya que lo veo muy práctico. Poder llevar en la cartera o el bolso un frasquito con la cantidad necesaria para enjugarte la boca me parece muy acertado.

Sería muy usado, sobre todo por aquellas personas que, como yo, han llevado ortodoncia y, al salir a comer con los amigos, deben acudir al baño al lavarse los dientes para evitar los restos de comida. Poder disponer de un colutorio de un solo uso y con un tamaño tan pequeño y transportable lo veo un acierto.

Por último, quería comentar un detalle del tapón. Todos sabemos que funciona como vaso para utilizar el colutorio pero este, además, viene reglado hasta los 20 ml. Es un detalle muy bueno ya que colutorios de marcas muy conocidas no contemplan esto. Con el vaso reglado nos aseguramos que tomamos exactamente los 10 ml recomendados para el uso del enjuague o, aumentar la dosis si se desea. Así conseguimos usar sólo el líquido que necesitamos y no más lo que se traduce en ahorro.


3) Propiedades

Según se indica en el envase, las propiedades del colutorio son las siguientes: Antiplaca, anticaries, combate el mal aliento, sabor fresco. En el tiempo que llevo usando el colutorio, propiedades como anticaries y antiplaca, como comprenderéis, no he podido constatarlo, pero puedo asegurar que la sensación que deja en la boca es de limpieza.

Es cierto que al no ser un colutorio mentolado (más cítrico) no deja esa una sensación de frescor intenso que muchos asociamos como limpieza bucal pero en los minutos siguientes de haberlo usado sí que se tiene esa sensación de higiene bucal.

Uno de los componentes claves que incluye el colutorio, según la etiqueta es Flúor y Triclosán. Estos son los componentes que ayudan a cumplir las propiedades principales del colutorio, luchar contra la placa, la caries y el mal aliento.


El Flúor es un mineral que combate las caries por lo que siempre es de agradecer que otros productos, no sólo los dentífricos lo incluyan para mejorar aún la lucha contra ella. El Triclosán es un antibacteriano lo que ayuda a eliminar bacterias de nuestra boca, tanto las que generan la placa como las que producen el mal aliento.


4) Sabor

Como digo en el apartado anterior, el sabor de este colutorio es más bien cítrico. Siempre había usado colutorios mentolados o de sabor bastante intenso, en este caso, el colutorio tiene un gusto suave, muy recomendable para las personas que no toleran los sabores intensos. No tiene alcohol, lo que he muy importante, evitando así escozores dentro de la boca por yagas o úlceras, aún así el colutorio “pica” en la boca pero muy poco comparado con otras marcas.


5) Precio

El colutorio está, en los establecimientos donde lo he encontrado, en un precio que ronda los 6 euros. Es un poco más caro que el resto de colutorios de otras marcas conocidas. Por lo general los productos de farmacia son más caros que los vendidos en supermercado por lo que teniendo en cuenta esto, el precio no es excesivo.


6) Valoración


Terminado el mes de prueba del colutorio Lacer, mi valoración es muy positiva Cumplió con las expectativas ya que es un colutorio de buena sabor y que deja una sensación de limpieza en la boca. Entre los aspectos positivos destaco:

-Tiene un sabor agradable y suave
-No pica en exceso en la boca
-La sensación después de su uso es de limpieza dejando un buen “regusto”
-Tapón medidor
-Estética del envase sencilla sin agobiar con propiedades “milagrosas”
-Precio aceptable
Entre las críticas negativas incluyo:

-No deja un aliento muy fresco

-El tiempo recomendado de uso del enjuague es de 1 minuto, doblando los 30 segundos de otros colutorios de marcas conocidas.



viernes, 20 de diciembre de 2013

Probando la Flora Folic B Desnatada



1) Motivación

El objeto de este informe es valorar objetivamente la nueva Flora Folic B Desnatada desde sus distintos aspectos: sabor, estética del envase, precios, etc. con el fin de compartir mis opiniones y experiencias tanto con la comunidad Treemkt como con otros potenciales consumidores.


2 ) Morfología del envase

He de decir que muy pocas compañías lecheras han optado por distribuir sus productos en el brick prismático alargado que trae Flora. (Kaiku y Pascual serían otros ejemplos). El resto de marcas siguen usando ese brick cuadrangular que la verdad, poco tiene que ver con la forma que tienen los humanos de sostener las cosas. A veces se hace incómodo de manejar e incluso los niños pequeños se ayudan de ambas manos para poder verter la leche.

Aunque este aspecto sea pasado por alto por muchas personas y no den cuenta de ello, me gusta recalcar que el envase alargado de Flora es muy cómodo de manejar, se adapta a la mano y sus esquinas, ligeramente rematadas (el envase casi adquiere forma octogonal) permiten una mayor superficie de agarre.

Esta forma beneficia en varios aspectos al almacenaje de la leche. Para empezar, encaja perfectamente en la rejilla del frigorífico destinadas a bebidas sin quedar en una posición inclinada como ocurre con los bricks cuadrados. Y Además, su ocupación en la puerta de la nevera es máxima, aprovechando más el espacio gracias a su morfología.

Atrás quedaron los bricks con “abre fácil” que dejaban la leche abierta. Disponer de un tapón siempre es algo muy útil que además ayuda a conservar la leche y a servirla sin posibilidad de derrames.


3) Estética del envase

Me gusta especialmente como predomina el color en los envases, los hace muy atractivos a la vista y destacan claramente sobre el estante de los lácteos frente a ese blanco más que predominante. Es un gran reclamo que ahorra tiempo de búsqueda en el supermercado y en el propio hogar ya que sin duda se convierte en un elemento muy presente y dominante. El detalle de la hoja y elementos vegetales en la zona baja del envase ayudan a entender la procedencia del compuesto que realmente hace especial a esta leche, el ácido fólico (presente en legumbres y vegetales)


4) Propiedades nutricionales

El valor energético de Flora Folic B Desnatada es ligeramente superior a la media de otras leches de similares características. 36 Kcal frente a las 34 de media en 100ml, por lo que nos proporcionará un poco más de energía. Por desgracia el contenido en grasa también es un poco superior a la de otras leches de 0,4 gr en la misma proporción en contra de los 0,3 habituales. 

Otro dato que me gusta tener en cuenta cuando compro y pruebo distintas leches es su contenido en calcio y en este capo, Flora Folic B Desnatada también aventaja a otras marcas, además de incluir seis vitaminas.

Por último destacar el empleo del ácido fólico en su receta. He de decir que a primera vista, el hecho de llamarse Flora Folic B y anunciar en el envase que ayuda a controlar el colesterol, hace suponer que esta vitamina mágica la que te reduce el colesterol. Para nada. Lo que ayuda a controlar el colesterol es el hecho de ser una leche desnatada con bajo contenido graso y sin grasas saturadas. De hecho, en su campaña promocional recuerdan una y otra vez las ventajas de tener una salud activa y una nueva dieta, complemento esencial para esta leche y conseguir ese “control del colesterol”.

El hecho de anunciar el ácido fólico como ingrediente estrella del producto me desconcierta. Si bien es esencial para mujeres embarazadas o para producir hemoglobina, su carencia en el organismo es una auténtica rareza ya que está presente en tantos alimentos de consumo diario que sufrir un déficit de esta vitamina se descarta por completo. Por otro lado, la intoxicación por ácido fólico se mide en micras, por lo que he de entender que el contenido de esta vitamina en la Flora Folic B es minúsculo. Dicho esto, me parece bien que una leche, que no contenía esta vitamina ahora sí la contemple, pero pienso que no aporta nada nuevo al organismo.


5) Sabor

En este ámbito, la Flora Folic B me ha sorprendido. No me suele gustar el sabor de la leche, y las desnatadas me parecen casi insípidas pero en este caso, tengo que decir que el sabor de la Flora Folic B Desnatada es bastante intenso y agradable. En lo particular, me ha gustado mucho y sería de las pocas leches que podrías tomar sin acompañar de cereales o cacao.


6) Precio

Comparando con otras marcas de leche, en cuanto al precio, la gama de productos Flora Folic B no sale muy bien parada. La media de precio del brick de leche desnatada de un litro se sitúa entre los 0,80 y el 1,20 € sin contar las marcas blancas que son aún más bajos. La Flora Folic B llega hasta el 1,30 o superior. Habiendo tantas gamas y variedades de leche, te tiene que gustar mucho una en concreto para estar dispuesto a pagar un precio superior a la media del mercado. Sí que es verdad que de sabor es más buena, quizás un consumidor habitual de leche opte por pagar un poco más, pero en mi caso, que es bastante esporádico, no.

A su favor diré que el hecho de proporcionar, para esta campaña, vales de descuento de 0,50 € es un gran atractivo porque convertían a Flora Folic B en la leche más barata con diferencia y tanto yo, como amigos nos hemos aprovechado de ello. Quizás esto debería ser más extensivo y proporcionar estos vales por otras vías o mediante ofertas que hagan más atractivo el consumo. 


7) Disponibilidad y distribución

En este aspecto estoy bastante descontento. A pesar de que se diga que “está disponible en tu tienda habitual”, yo no he tenido esa sensación. Me ha costado mucho encontrarla, incluso en supermercados como Mercadona. Por ahora sólo he visto el producto en Carrefour y en el supermercado de El Corte Inglés, y ninguna de estas superficies comerciales se encuentra cerca de mi área de compra habitual. Incluso a la hora de dar los vales de descuentos a mis conocidos y amigos cercanos, estos han tenido el mismo problema. 


8) Valoración

Como conclusión, he quedado muy satisfecho con la leche. El diseño del envase y su sabor me han convencido además de sus propiedades nutricionales. Revisaría temas como el precio y daría más difusión al producto para que llegue a las pequeñas superficies comerciales.






miércoles, 30 de octubre de 2013

Probando la Philips Click & Style



1) Motivación

El objeto de este informe es valorar objetivamente la nueva afeitador eléctrica Philips Click & Style desde sus distintos aspectos: funcionalidad, versatilidad, diseño etc. con el fin de compartir mis opiniones y experiencias tanto con la comunidad Treemkt como con otros potenciales usuarios.

2) Diseño

Desde que comencé a usar afeitadoras eléctricas, la estética era más bien monocromático y por qué no decirla, un poco aburrida. No me emocionaban estéticamente. En cambio cuando abrí la treebox y vi la nueva Click & Style he de confesar que me pareció muy bonita, diferente a las otras afeitadoras eléctricas que había tenido o visto.

Su forma esbelta, el color negro y ese detalle de la línea en azul le dan un toque muy moderno. Si a esto le sumamos el diseño del botón de encendido, completamente integrado en la estructura de la maquinilla, y esa mini pantalla led, totalmente camuflada, la estética mejora aún más.
  

3) Ergonomía

La Philips Click & Style es realmente ligera. Esta era una cualidad en la que no ponía mucha atención, normalmente, el cuidado de la barba no lleva mucho tiempo pero sí el afeitado del vello corporal. Con otras maquinillas de afeitado para el cuerpo, la mano muñeca se cansa después de mucho tiempo debido al peso de la afeitadora ya que recortar o depilar torso o piernas lleva un tiempo considerable.

La Click & Style es sorprendentemente ligera y se adapta perfectamente a la forma de la mano, es muy cómoda de usar y manejar.

4)  Funcionalidad

A primera vista, el hecho de que el cabezal para el afeitado de la barba dispusiera de sólo dos cuchillas en lugar de tres me hacía un poco reacio. Aún así el afeitado es apurado pero en mi opinión, disponer de más superficie de cabezal reduciría aún más el tiempo del cuidado de la barba. Estaría bien volver a las tres cuchillas como en afeitadoras Philips anteriores. En cuanto a la potencia de la Philips Click & Style, no estaría más que aumentara un poco, percibo que el giro de las cuchillas no es todo lo rápido que me gustaría y a veces hay que incidir mucho en zonas complejas de afeitar como el cuello.

Sobre el cabezal y accesorio de recorte para el cuidado del vello corporal (Bodygroon) no tengo ninguna queja. El afeitado es apurado y cómodo y se hace muy rápido, prácticamente con una única pasada. El accesorio para recorte se acopla muy bien y es muy útil.

Con tan sólo una hora de carga se tienen 40 minutos de autonomía. Me parece una proporción muy buena. Más de una vez me quedado sin batería a medio afeitar con otras maquinillas y he tenido que terminar con cuchilla pero con esta afeitadora, la pones a cargar 5 minutos y tienes autonomía suficiente para terminar.

Un problema que sí veo importante en esta afeitadora es no disponer de una base de carga. En otras afeitadoras que dispongo de la marca Philips, estas tienen un pedestal que permite mantenerla en posición vertical. Sin este complemente, la afeitadora hay que posarla horizontalmente, con riesgo de que por accidente se caiga. Tengo que mantenerla guardada en un neceser dentro de un cajón para evitar accidentes.

También se agradecería una funda o algún elemento que permitiera, a falta de esta base de carga, un lugar donde poder almacenar sin problemas la afeitadora.

5) Versatilidad

 Reunir en una única maquinilla el cuidado de la barba el vello corporal me parece una gran idea. Antes tenía que jugar con dos aparatos distintos. Englobarlo todo en uno es muchísimo más cómodo para utilizar y sobre todo, para guardar.

El cambio de cabezales se hace muy rápida y fácilmente, con un simple click. Pero esto ya no es cómodo por el simple hecho del cambio de cabezal, sino que también es algo muy útil para la limpieza de los mismos.

El hecho de poder usarse en la ducha, ya que puede mojarse sin problemas es otro acierto. A veces no se dispone de  mucho tiempo para afeitarse pero poder hacerlo mientras te duchas ahorra mucho tiempo, es rápido y cómodo. Además del afeitado en seco y húmedo, la nueva Philips Click & Style permite el uso de espuma de afeitar.

He usado los tres métodos y he de decir que usando espuma he conseguido el resultado que más me ha agradado. Te deja muy apurado y reduce muy considerablemente las rojeces, sobre todo en la zona del cuello. He necesitado muchas menos pasadas y el resultado final ha sido muy satisfactorio.

En general tengo que alabar tanta versatilidad, permite tantas formas de usarse sus cabezales y en diferentes situaciones que es difícil que la imaginación no se eche a volar probando nuevos estilismos.

6) Limpieza

Poder “descabezar” la Click & Style es tremendamente útil para una limpieza a fondo de los cabezales. Pueden ponerse bajo el grifo, pasarles el cepillo de dos cerdas que trae el producto y desmontarlo con suma facilidad. En afeitadoras anteriores. La limpieza era más engorrosa. Había que desmontar absolutamente todo hasta llegar a las cuchillas porque siempre había algún resto de vello que dificultara el giro de las mismas.

Desde que llevo usando la Click & Style no he necesitado profundizar tanto en la limpieza. Con sólo abrir el compartimento de las cuchillas del cabezal de afeitado y ponerlo bajo el grifo abierto estás quedan como nuevas. Lo mismo ocurre con el Bodygroon, que se limpia de manera rápida y fácil con el mismo método.

7) Posibles mejoras

Entre las mejoras que podrían aplicarse a la Philips Click & Style están algunas de las ya mencionadas:

-Disponer de tres cuchillas de afeitado en el cabezal de afeitado en lugar de dos y aumentar así la superficie de piel que abarca. Reduciría el número de pasadas y por consiguiente, rojeces y quemaduras durante el afeitado en seco.

-Incorporar una base de carga que mantenga la maquinilla en posición vertical con fácil acceso para su uso, o en su defecto, un bolsa u otro elemento que permita su almacenamiento.

-Un poco más de potencia.

-Estaría bien que se incorporara un cabezal para recortar  y perfilar la zona de las patillas. Es una zona compleja que para mantener estéticamente requiere de una maquinilla aparte o del uso de cuchillas. Creo que mejoraría mucho el producto con la incorporación de este cabezal.

8) Valoración

En definitiva, he quedado muy satisfecho con la Philips Click & Style. Es una herramienta versátil, con un diseño atractivo e ideal para el hombre contemporáneo, muy preocupado con su higiene personal y con el cuidado del vello corporal y facial. Es

Es muy recomendable tanto para aquellos que les gusta  innovar en los estilismos como para quienes, como yo tienen piel sensible, ya que su uso en la ducha o con espuma de afeitar reducirá considerablemente las rojeces. Desde que la uso ya no me hago quemaduras en la zona del cuello durante el afeitado.

Tambiéns es ideal para lo que quieren ir completamente depilados o quieren recortarse el vello corporal ya que sus distintos cabezales y herramientas lo permiten.

En definitiva es una maquinilla que se adapta a todos los tipos de hombre, sea cuales sean sus hábitos de afeitado y depilación.






jueves, 19 de septiembre de 2013

Bienvenidos

Bienvenidos a este blog. Un lugar donde expondré y donde podamos compartir nuestras experiencias probando distintos nuevos productos.

Ya muchos conocemos las distintas campañas de marketing en las que te conviertes en un "probador" de un producto nuevo a cambio de que expreses tus experiencias y utilices el método publicitario más eficaz, el "boca a boca". 

Utilizaré este espacio como un diario en el que explicar  mis experiencias con estos nuevos productos y espero que colaboréis contando las vuestras propias.

Gracias y un saludo.